Postule para participar como corrector/a o supervisor/a del Portafolio 2025

LOGO DOCENTEMÁS 2025 (1)
shape-banner-principal

Convocatoria abierta a docentes de todo el país entre el 23 de septiembre al 19 de Octubre 2025

Experiencia de correctores/as:

“Docentes que ya participaron en la corrección del Portafolio comparten cómo fue el proceso y qué significó para su desarrollo profesional”.

La corrección de Portafolios es un proceso clave para los resultados del Sistema de Reconocimiento, donde profesionales de la educación idóneos con características similares a los/as evaluados/as, corrigen la evidencia presentada por sus colegas en el instrumento. Cada módulo del Portafolio es revisado de manera individual por un/a docente o educador/a titulado/a y con experiencia en la misma asignatura, modalidad y/o nivel educativo que la evidencia a revisar. Estos profesionales, conocidos como correctores/as, trabajan bajo la supervisión de uno o más supervisores/as para asegurar la consistencia y calidad en la evaluación.

El proceso completo se realiza de forma remota, a través de los Centros de Corrección, instituciones universitarias encargadas de gestionar la coordinación y desarrollo de la corrección. Gracias a esta modalidad a distancia, correctores/as y supervisores/as pueden participar desde cualquier lugar del país, asegurando una amplia representatividad y diversidad de perspectivas.

Si es un/a profesional comprometido/a con la excelencia educativa, le invitamos a formar parte de este desafío, ya sea como corrector/a de Portafolios o como supervisor/a del proceso. Su participación es fundamental para garantizar evaluaciones justas, equitativas y con los más altos estándares de calidad.

Lo que tiene un impacto positivo en la propia enseñanza, permitiendo a correctores/as potenciar la mirada en su propio trabajo.

Oportunidad de familiarizarse con diversas metodologías, enfoques y estrategias de enseñanza utilizadas por docentes y educadores/as de otros contextos, lo que enriquece el conocimiento pedagógico de correctores/as inspirando nuevas ideas para aplicar en el aula.

Proporciona una comprensión más profunda de cómo se evalúan y califican las competencias docentes a través del instrumento Portafolio, lo que contribuye a la mejora de la práctica educativa y en la orientación de los propios esfuerzos de desarrollo profesional.

El proceso de revisión, corrección y retroalimentación influye en la toma de decisiones a nivel institucional y en la implementación de políticas docentes más efectivas.

Lo que no solo reconoce su contribución al proceso evaluativo, sino que también se configura como una fuente adicional de ingresos.

Oportunidad de establecer conexiones profesionales con otros/as docentes o educadores/as en Centros de Correción a nivel nacional. Además, aumenta el reconocimiento dentro de la comunidad educativa y académica relevando su perfil profesional.

Al formar parte de un equipo de corrección, se establece un espacio para el intercambio de ideas y la colaboración con otros/as docentes y educadores/as, a través de herramientas de productividad en línea, fomentando el aprendizaje continuo a través del diálogo y la retroalimentación constructiva.

Ilustración 1
  • Universidad Católica Silva Henríquez
  • Pontificia Universidad Católica de Valparaíso
  • Universidad de Concepción
  • Universidad Diego Portales
  • Universidad de La Frontera
  • Universidad Católica de Temuco
  • Universidad de La Serena
  • Educación Parvularia
  • Educación Básica (1° a 6°)
  • Primer Ciclo de Educación Básica (Docentes generalistas que impartan Lenguaje y Comunicación y Matemáticas)
  • Educación Básica 7° y 8° y Educación Media
  • Educación Media Técnico Profesional
  • Educación de Personas Jóvenes y Adultas
  • Educación Especial en Escuela Regular
  • Educación Especial en Escuela Especial
  • Educación en Contextos de Encierro
  • Lengua Indígena
  • Pedagogía Hospitalaria
  • Periodo postulaciones: 23 de septiembre al 19 de octubre.

  • Información de resultados preselección: 17 al 21 de noviembre.

  • Curso asincrónico:  21 de noviembre al 4 de diciembre.

  • Información de resultados selección final: 9 al 12 de diciembre

  • Capacitación supervisores/as: 10 al 13 de diciembre.

  • Capacitación correctores/as y supervisores/as: 15 al 30 de diciembre.

  • Marcha blanca correcciones: 2 y 3 de enero.

  • Periodo correcciones: 5 al 31 de enero.

IMPORTANTE:

  • Como parte de su proceso de selección, deberá completar un curso asincrónico con sus respectivas evaluaciones.
  • Las jornadas de capacitación se realizarán en modalidad online sincrónica y son de carácter obligatorio para poder participar en la etapa de corrección. Por ello, es importante contar con la disponibilidad para asistir a dichas sesiones.
  • Durante el mes de diciembre, el proceso se llevará a cabo en horario vespertino, mientras que en enero se realizará en jornada completa, en ambos meses se incluyen los sábados AM.